Betunes modificados
Betunes modificados con polímeros
La creación de una red tridimensional de polímero dentro de la matriz del ligante base, hace que el betún modificado actúe como un producto homogéneo. Como consecuencia de este comportamiento, se consigue un incremento en el valor de la recuperación elástica.
Esta generación de BMP presenta niveles de viscosidad lo bastante altos para aplicar una película suficiente de betún modificado sobre el árido, pero al mismo tiempo lo suficientemente bajos, como para fabricar mezclas bituminosas en caliente con un buen nivel de compactabilidad en los rangos de temperatura para este tipo de mezclas.
Con esta tecnología se fabrica toda una gama de betunes modificados especificados en la normativa española (art. 212 del PG-3). Con la entrada en vigor del marcado CE de los betunes modificados, también tienen que cumplir con las especificaciones recogidas en la norma UNE EN 14023.
Existen distintos tipos de betunes modificados con polímeros, en función de las prestaciones deseadas, siendo los de mayor uso en España:
- Polybitume E 10/40 (PMB 10/40-70 ó BM-1): Betunes modificados de baja penetración que proporcionan a la mezcla un módulo elevado y una mayor resistencia a la fatiga. Son idóneos para mezclas de alto módulo con tráficos pesados.
- Polybitume E 25/55-65 (PMB 25/55-65 ó BM-2): Se trata de betunes modificados adecuados para mejorar la estabilidad y resistencia a las deformaciones plásticas de las mezclas convencionales. Su uso está especialmente recomendado en zonas cálidas.
- Polybitume E 45/80-55 (PMB 45/80-55 ó BM-3a): Adecuado para la fabricación de mezclas drenantes. No incluido en el anexo nacional de la norma UNE EN 14023.
- Polybitume E 45/80-60 (PMB 45/80-60 ó BM-3b): Son betunes modificados de elevada tenacidad y recuperación elástica, que confieren una elevada cohesión a las mezclas discontinuas tipo PA y BBTM.
- Polybitume E 45/80-75 (PMB 45/80-75): Betún modificado de altas prestaciones que permiten la fabricación de mezclas especiales para tratamientos antirremonte de fisuras.

Betunes modificados con polvo de neumático
La fabricación industrial de este ligante permite su trazabilidad y control en todo momento antes de su empleo, y presenta un fuerte componente ecológico ya que ayuda a la eliminación de un residuo no degradable y potencialmente contaminante, los neumáticos fuera de uso (NFU).
Eurovia ha desarrollado una gama de Polybitume C, que cumple con las propiedades esenciales de los grados más exigentes del PG-3, de la O.C. 21/2007 de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento y del Manual de Empleo de Caucho de NFU en Mezclas Bituminosas. En el desarrollo de estos betunes se ha tenido en cuenta las zonas climáticas específicas en el Art. 542 del PG-3.
- Polybitume C-2: Recomendado para capas de base con tráfico pesado T00 y T0, en zonas cálidas y templadas, para capas de rodadura para tráficos pesados superiores a T1, en zonas cálidas.
- Polybitume C-3a: Recomendado para capas de rodadura drenantes con tráfico pesado superior a T1, en cualquier zona climática.
- Polybitume C-3b: Recomendado para capas de rodadura de mezclas bituminosas densas y semidensas, con tráfico superior a T2 en cualquier zona climática, y para tráfico superior a T1 en mezclas discontinuas.